


¿Qué significa para ti escribir un libro?
Un libro es la llave que te abrirá la puerta a nuevas oportunidades que, tal vez, ni habías imaginado.
Cuando consigues publicar un libro con una editorial tu vida cambia para siempre. Te conviertes en un autor publicado.
A los autores publicados les llaman para participar en eventos, les invitan a dar conferencias en su sector, les entrevistan en los medios de comunicación, les surgen nuevas oportunidades profesionales…
Un halo de respeto hacia ti brillará en el momento en que te convertirás en un escritor de éxito.
Escribir un libro y publicarlo con una editorial es una manera de compartir tu mensaje con el mundo y de influir en él.
Un mensaje que a partir de ese día, traspasará épocas. Será tu legado al mundo.
Seguro que estás de acuerdo conmigo en que una cosa es pensar en escribir un libro y otra muy distinta es hacerlo.
Ahí ya cambia la cosa, por no hablar de que durante este proceso sientes desesperación y frustración por la cantidad de tareas que tienes que hacer:
Definir la trama o el mensaje del libro de un modo ordenado, bien estructurado y cuya lectura fluya.
Seleccionar las editoriales y agencias literarias en las que puede encajar.
Redactar el libro, pero también una carta de presentación y un briefing que seduzca a las editoriales.
Negociar un contrato editorial que defienda tus intereses como autor.
Preparar un Plan de Marketing y de Comunicación que convertirá el libro en una superventas.
Quizás todo esto ahora mismo se te haga un mundo. No me extraña que te agobies y que pienses en tirar la toalla.
Ya has sentido esa frustración: no es la página en blanco, es el silencio después de enviar tu manuscrito.
Es la sensación de lanzar tu sueño a un agujero negro sin saber si alguien, alguna vez, lo leerá.
Estás agotado de la incertidumbre, de no saber qué criterio usan para descartar tu obra, de sentir que te enfrentas a un muro infranqueable construido con reglas que nadie te explica.
Esa sensación de estar escribiendo solo, sin guía y sin esperanza de respuesta, es lo que vamos a terminar hoy.
A todos ellos les digo lo mismo que ahora te voy a decir a ti.
La misión de un escritor es escribir, contar una historia y poner el alma en cada palabra de la obra.
La mía es guiarte para que todo vaya bien y no tengas que preocuparte de las dudas que ahora mismo tienes en la cabeza:
Si has desarrollado correctamente el texto y se entiende lo que quieres contar.
Si el título y las ilustraciones son las más atractivas para tu público objetivo.
Si has desarrollado correctamente el texto y se entiende lo que quieres contar.
Si el libro va a interesar a las editoriales o a las agencias.
Si el mercado está esperando un libro como este.
Si estás enviando el manuscrito de forma correcta.
Si es tu caso, no te preocupes. Puedo ayudarte.
Lo normal es que te sientas un poco perdido, sobre todo si es la primera vez que te enfrentas a plasmar tus ideas y materializarlas en un texto. No sabes ni por dónde empezar y te sientes inseguro por todo: estructura, título, desarrollo, a quién pedirle opinión, a qué editoriales enviárselo...
Si tienes ganas de publicar tu libro con una editorial y convertirlo en un éxito… sigue leyendo.

Además, más de 300 alumnos de mi curso “Tu Éxito Editorial con el Método MAPEA”, todos ellos autores noveles, han publicado ya sus libros siguiendo el Método MAPEA y algunos de ellos en editoriales tan importantes como Espasa (Grupo Planeta), Conecta y Roca (Penguin Random House), La esfera de los libros, Anaya, LID Editorial o Almuzara.
Estos son solo algunos ejemplos:
Fermina Cañaveras ha publicado su novela El barracón de las mujeres con Espasa (Grupo Planeta).
Antonio Liu ha publicado su ensayo Yūshūdō. El camino de la excelencia con Conecta (Penguin Random House).
Magdalena Velasco ha publicado su novela Las hijas de Carlos V con La esfera de los libros.
Francisco Lorenzo ha publicado su novela El manipulador con Roca Editorial (Penguin Random House).
Roberto Villareal ha publicado su novela El Proyecto Escipión con Roca Editorial (Penguin Random House).
Fran Guillén ha publicado su ensayo Paso de gigante con Pirámide (Anaya).
No hay día en el que no se ponga en contacto conmigo alguien para pedirme consejo sobre cómo escribir y publicar un libro. Son personas que tienen una idea de lo que quieren plasmar en un texto o bien personas que ya han escrito su manuscrito pero no saben cómo conseguir que una editorial quiera publicarlos.
No hay día en el que no se ponga en contacto conmigo alguien para pedirme consejo sobre cómo escribir y publicar un libro. Son personas que tienen una idea de lo que quieren plasmar en un texto o bien personas que ya han escrito su manuscrito pero no saben cómo conseguir que una editorial quiera publicarlos.
Si estás aquí es porque también buscas lo mismo.
En esta vida nadie regala nada, pero quedarte con los brazos cruzados tampoco es una opción. Con una guía clara y certera, el camino se vislumbra más seguro.
Así que ahora es tu turno.
Si tú quieres, hoy empezamos a recorrer esa senda juntos.
Rodrigo de Pablo
"Había autopublicado una novela, y después del curso publiqué dos, reeditando la primera con una editorial tradicional. No me salió nada mal la apuesta."


Masterclass extra en directo: “Las 100 preguntas (y respuestas) que se hacen los autores noveles”
En esta sesión en directo responderé a las preguntas más comunes entre las personas que quieren escribir y publicar un libro con una editorial de prestigio. Resolveremos las dudas que tiene todo autor novel al plantearse escribir un libro para que puedas avanzar con más seguridad, con más confianza y evitando los errores más frecuentes.
Recuerda: solo podrás acceder a esta Masterclass si reservas tu plaza para “Tu Éxito Editorial con el Método MAPEA” antes del 11 de marzo a las 23:59h (hora de Madrid). Después, podrás acceder al curso hasta el 14 de marzo pero sin la clase extra.
La gran diferencia entre escribir y publicar por tu cuenta y hacerlo con un mentor es que no vas a fallar.
Realizar por ti mismo todas las tareas que implican escribir y publicar un libro con una editorial supone un esfuerzo titánico. Gastarás muchas horas solo para saber cuál es el mejor modo de hacerlo.
Tendrás que averiguar:
Cómo estructurar correctamente tu libro y cómo desarrollar la trama.
Cómo redactar la carta de presentación y el briefing literario perfectos para que las editoriales tengan en cuenta tu propuesta.
Qué géneros literarios y qué temáticas están buscando las editoriales.
Cuáles son las mejores editoriales para cada género literario.
Cómo negociar el contrato con las editoriales defendiendo tus intereses.
Cómo estructurar correctamente tu libro y cómo desarrollar la trama.
El problema es que después de tanto esfuerzo, de tanto tiempo empleado en resolver todas tus dudas… ¿Estarás seguro de que conoces el mejor modo para que las editoriales se interesen por tu libro y apuesten por ti? ¿Cuántas horas tendrás que perder para comprobar si todo lo que te cuentan en internet es cierto o te interesa en tu caso concreto?
Por esto precisamente he creado este programa: para ayudar a todas las personas que, como tú, necesitan una guía para pasar del “no sé por dónde empezar para lograr que mi libro sea publicado” al “mi libro se ha publicado con éxito y me he convertido en un referente en mi temática”.
El problema es que después de tanto esfuerzo, de tanto tiempo empleado en resolver todas tus dudas… ¿Estarás seguro de que conoces el mejor modo para que las editoriales se interesen por tu libro y apuesten por ti?
El libro que lleva dentro sale a la luz.
Está seguro de que lo que ha escrito ha seguido el proceso correcto: ha estructurado bien sus contenidos y ha dirigido el libro al lector adecuado.
Tiene la confianza suficiente para enviar el manuscrito a las editoriales.
La carta de presentación y el briefing son perfectos y se adecuan a lo que buscan las editoriales.
Sabe el momento en el que el mercado y la comunidad están esperando el libro.
Publica el libro con una editorial y se distribuye por todas las librerías.
El libro es todo un éxito, se vende muy bien y empieza a ser un autor conocido.
Le llueven ofertas para aparecer en actos importantes y te invitan a dar charlas y conferencias en muchos sitios distintos.
Se abre ante él un abanico de nuevas propuestas profesionales.
Un halo de reconocimiento personal y profesional empieza a brillar a su alrededor.
Cumple su mayor sueño: dejar un legado por escrito.





Eva de Pablo
Mar del Olmo
Entenderás cómo funciona el sector editorial y el rol que debes de jugar en él.
Estudiaremos los distintos formatos (papel, digital y audiolibro) y los distintos mercados… aquí vas a ver las similitudes y las diferencias entre cada uno para sacarles el mayor partido.
También descubrirás las temáticas que, en estos momentos, tienen un mayor recorrido comercial.
Vas a descubrir TODO lo que necesitas saber para que tu manuscrito brille.
Aprenderás cómo escribir una novela (personajes, tramas, flashbacks, diálogos, ganchos literarios, etcétera).
Aprenderás a escribir un ensayo o un libro práctico (cómo escribir la introducción, cómo organizar los contenidos, cómo conseguir que cada capítulo incluya una idea principal, cómo citar a otros autores, etcétera).
Podrás aplicar todo lo aprendido a tu propio manuscrito (si ya lo tienes empezado) o empezar a escribirlo sabiendo todo lo que debes saber.
Vas a entender las características y los códigos de cada uno de los géneros literarios.
Las claves de los principales géneros literarios de ficción, tales como la novela histórica, la literatura fantástica, ciencia ficción, la novela de terror, la novela negra, la novela romántica y erótica, la literatura de viajes y la literatura humorística.
También te vas a adentrar en el cuento, el microrrelato y en los caminos de la poesía.
Vas a ver todo lo referente a los géneros de no-ficción: ensayo, un libro de superación personal, un libro de empresa, un libro de memorias, un libro autobiográfico, etc.
Aprenderás a definir los libros que competirán con el tuyo cuando se publique y a diferenciarte de ellos.
Analizaremos juntos las mejores editoriales para tu género literario.
Estudiaremos cómo funcionan las agencias literarias y cómo presentarles nuestra propuesta.
Aprenderás a redactar una carta de presentación que incluya exactamente lo que los editores quieren saber en esta primera toma de contacto.
Aprenderás a escribir un briefing literario con los contenidos precisos para que el editor que lo lea quiera también leer tu manuscrito.
Una vez tengas la carta de presentación y el briefing literario terminados me mandarás ambos documentos para que yo te los corrija, de modo que nos aseguremos que tienes la mejor carta de presentación posible y el mejor briefing literario posible.
Recuerda: los editores solo querrán leer tu manuscrito si tu carta de presentación y tu briefing literario son perfectos.

Oferta recibida: hora de negociar el contrato de cesión de derechos
Estudiaremos los elementos que incluye un contrato de cesión de derechos para saber exactamente qué negociar y cómo.
Veremos los distintos tipos de contrato que van a ofrecerte y los más convenientes según tu caso.
Ahorrarás tiempo, energía y disgustos gracias a todos estos conocimientos (los cuales no creo que encuentres en ningún otro curso online).
Además, cuando recibas tu contrato editorial podrás enviármelo para que yo lo revise y te diga si es o no correcto.
Veremos cómo debe ser la portada, el título, el subtítulo de tu libro.
Estudiaremos los distintos formatos y cuál de ellos impulsa las ventas de tu libro: tapa dura, tapa blanda, con sobrecubierta, tipos de papel, etc.
Veremos cómo son las maquetas de las editoriales, calcularemos cuántas páginas tendrá tu libro una vez impreso y analizaremos cómo debes enviar al editor las ilustraciones, gráficos, fotografías, etc.

Cómo comunicar la publicación del libro y qué acciones puedes realizar tú mismo para promocionar tu libro.
Vas a ver cómo presentarte en sociedad como la máxima autoridad en la materia sobre la que hemos escrito.
Cómo construir tu marca personal como autor y cómo hacer crecer tu comunidad de seguidores y futuros lectores.





Te explicaré de primera mano todo lo que debes saber y hacer para pulir tu manuscrito.
Recibirás la visión interna para conseguir que una editorial de prestigio quiera publicarlo.
Resolveremos tus dudas cruciales en tiempo real.










No es caro porque el retorno de la inversión es bastante alto.
Me gustaría que hicieras estos números conmigo, así te darás cuenta de la razón por la que el curso NO es caro.
Para amortizar el precio del curso solo tienes que vender 1.000 libros a 20 € y ganarás 2.000 €, suponiendo un royalty medio del 10% (que es lo que te suelen ofrecer).
Así de sencillo.
Por tanto, si la siguiente pregunta que te haces es: "¿Y seré yo capaz de vender 1.000 libros? ¿Y si no los vendo?", te contesto también a ella.
Los 1.000 ejemplares será lo mínimo que vendas, es la media que existe ahora mismo en España, como te decía antes.
Pero… ¿y qué pasaría si vendieras tanto como otros autores a los que he publicado?
Observa estas cifras de ventas totales de todos los libros publicados de:
Josef Ajram : 300.000 ejemplares vendidos.
Anxo Pérez : 150.000 ejemplares vendidos.
Daniel Lacalle : 70.000 ejemplares vendidos.
Francisco Alcaide : 90.000 ejemplares vendidos.
Mago More : 80.000 ejemplares vendidos.
No es tan complicado hacer las cuentas y calcular cuánto han ganado estas personas con sus libros.
¿Entiendes por qué realmente el curso es una buena inversión para tu futuro? ¿Te imaginas si en lugar de vender 1.000 vendieras 10.000, por poner otro ejemplo?...
Desde luego, la inversión la recuperas con creces.
Si ahora mismo te pidiera que le pusieras un precio a cumplir tu sueño, seguramente, la cantidad sería mucho más alta de lo que vale mi curso.
¿Cuánto vale para ti obtener más prestigio y reconocimiento como experto en el sector? ¿En cuánto valoras sentir que los demás tienen un nuevo respeto por tu trabajo? ¿Y la satisfacción de tener un libro publicado con el sello de una editorial?
Entonces, te pregunto: ¿Es muy caro comparado con qué?
Un consultor profesional que te ayude durante todo el proceso puede costar entre 4.000 € y 5.000 €.
El tiempo (que vale dinero) que vas a gastar en buscar toda la información que necesitas para realizar el proceso por tu cuenta... De eso no podría ni darte una cifra, es incalculable.
Estamos hablando de conseguir que tu manuscrito sea perfecto y que, no solo una editorial apueste por ti, sino que lo puedas convertir en un bestseller.
Si de verdad entiendes todo el valor que te ofrezco, seguramente entrarás en el curso y te unirás a la comunidad de futuros autores de éxito que estoy formando.
Tienes acceso durante un año completo a los contenidos del curso. Es decir, durante un año podrás ver una y otra vez los vídeos y las lecciones. Durante este año, también podrás enviarme los ejercicios, la carta de presentación y el briefing para dejarlos impecables y listos para enviar a las editoriales. Y consultarme todas las dudas que tengas.
En cuanto al calendario del curso:
El primer módulo estará disponible desde el momento en el que te matricules al curso.
Los siguientes módulos se liberarán cada lunes de forma consecutiva hasta llegar al módulo 9, que incluye los bonus extra.
Podrás ir viendo los módulos cuando desees: el mismo día en que se publiquen o en la fecha que mejor te convenga. Una vez publicados puedes acceder a ellos durante un año.
Durante un año desde la fecha de la matriculación podrás acceder a los módulos y ver los contenidos tantas veces como quieras.
No, para nada.
El curso está pensado para personas que todavía no han escrito nada y para personas que ya han escrito pero que no han conseguido publicar con una editorial.
¿Por qué? Porque el "Método MAPEA" sigue una metodología muy concreta, paso a paso y desde cero, para que triunfes con tu obra y la conviertas en un bestseller, y en esta metodología da igual si ya has escrito antes o no. Si no has empezado a escribir aprenderás todo lo que debes saber para hacerlo bien desde el principio y si ya has escrito tu libro aprenderás cómo puedes mejorarlo para asegurarte que sea del agrado de los editores.
Tendrás acceso a los contenidos en vídeo durante un año completo.
El soporte conmigo tendrá también una duración de un año.Tendremos una primera sesión por zoom para conocernos y ver en qué punto estás y durante el año que dura el soporte, podrás consultarme todas las dudas que te surjan porque tendrás acceso directo a mí a través del correo electrónico. Estaré a un mail de distancia.Y además hablaremos cada día en el grupo de alumnos de WhatsApp.
Nunca pagarás más del precio del curso, tenga o no tenga IVA.
Si eres residente de España o de cualquier país de la Unión Europea, en tu factura se desglosará el IVA que corresponda a tu país. Por ejemplo en España, un IVA del 21%. Si tienes IVA intracomunitario en tu factura aparecerá "IVA 0%". Solo tendrás que indicar tu número a la hora de hacer el pago.
Si por el contrario eres residente de algún país fuera de la Unión Europea, no tendrás ningún tipo de IVA reflejado en tu factura.
Si eres autónomo o empresa, puedes colocar tu número de IVA intracomunitario y tu dirección fiscal para la factura así:
1- Haz clic en "Añadir NIF-IVA intracomunitario".
2- Completa tu nombre, email y dirección. Añade tu NIF-IVA intracomunitario y haz clic en "Validar". Recibirás tu factura con esa configuración en tu correo electrónico.
Puedes usar la plataforma PayPal, tarjeta de crédito (VISA, Mastercard, American Express y Discover Network). Asimismo también podrás realizar el pago a través de una transferencia en caso de que no puedas hacerlo con ninguno de los métodos que te indico.
Si tienes algún problema o necesitas consultar algo, puedes escribir a [email protected] y desde allí te atenderemos encantados.
Por supuesto que sí.
Es más, eres un candidato ideal para entrar en este curso porque empezaremos desde el principio. Organizaremos todas las ideas que tienes en la cabeza y descubriremos juntos qué es lo que mejor se te da, qué tipo de mensaje quieres lanzar al mundo y cuál es la mejor forma de hacerlo.
Luego seguiremos todo el proceso paso a paso hasta llegar a convertirlo en un manuscrito listo para enviar a las editoriales.
Así es. En esta formación vamos a ver el método, paso a paso, para publicar cualquier tipo de libro, sea cual sea su género o subgénero, sea de ficción o de no ficción.
Los alumnos que ya han publicado con el Método MAPEA han llevado a las librerías obras de lo más variado: novela romántica, novela de fantasía, de ciencia ficción, histórica, contemporánea, libros de relatos, poemarios, libros de autoayuda, manuales prácticos, libros de no ficción basados en sus conocimientos y experiencia profesional…
Aquí lo importante es partir de una idea y seguir los pasos para darle forma, enviarla a las editoriales adecuadas y publicarla.
Asimismo en MAPEA hay alumnos españoles y alumnos de países de América Latina que han publicado sus libros tanto en España con editoriales españolas como en América Latina con editoriales locales.
Si ya has publicado y has vendido más de 5.000 ejemplares por tu cuenta, este programa no es para ti.
Pero si es que no, este programa está pensado para ayudarte a conseguirlo: el método MAPEA se enfoca precisamente en aprender las técnicas para convertir tu libro en un bestseller.
¿Quién puede garantizar lo que va a pasar en el futuro?
No, yo no puedo garantizar el éxito de tu libro porque no depende solamente de mí. La forma en la que tú trabajes y en la que te impliques tendrá mucho que ver con el éxito que obtenga tu libro.
Además aprovecho para darte un consejo extra: si alguien alguna vez te garantiza al 100% que tu libro va a ser un bestseller a cambio de dinero... Huye.
Lo que sí te puedo decir es cómo han ido las ediciones anteriores del curso. Cruz Galdón, Rosa Montenegro, Fran Guillén, Elena Llorene, Arturo Daussà… y así hasta más de 150 alumnos que se matricularon al curso y han conseguido publicar ya (en menos de un año) su libro con editoriales como Anaya, Almuzara, Algaida, Corona Borealis, LID Editorial, Profit Editorial y otras muchas.
Deseo tanto como tú que triunfes con tu libro, y voy a trabajar contigo dándolo todo para conseguirlo.
Eso sí te lo puedo prometer...
Que perderás una oportunidad única para llevar a cabo tu sueño.
Yo no sé si este programa lo abriré de nuevo en unos meses, o nunca más. Lo que sí puedo decirte es que seguramente si vuelvo a abrir sus puertas será más caro y no se repetirán los bonus ni las condiciones.
No aplaces de nuevo tus sueños, no esperes otro año más porque el tiempo va a pasar lo quieras o no. Y ahora puedes decidir si dentro de unos meses o el año que viene vas a estar más cerca o más lejos de la vida que quieres.
Sé que ahora estarás nervioso y estarás lleno de incertidumbres, pero ya sabes que tienes 15 días de garantía. Úsala y no te quedes con las ganas de probar. ¿Qué puedes perder? Nada, lo peor que te puede pasar es que te devuelva tu dinero.
Pero si te quedas dentro, vas a ver tu sueño hecho realidad: tu libro publicado y vendiéndose en librerías.
Si ahora mismo estás sintiendo que tienes un mensaje que contar al mundo, que tienes algo que aportar y puedes ayudar a otros con tus conocimientos, es porque en tu interior tienes un libro que escribir.
¿Tienes Instagram? Si es así, busca @metodo_mapea y verás todos los libros de alumnos de MAPEA que ya se han publicado. Esta es la cuenta en la que se anuncian los libros cada vez que el libro de un alumno se publica y llega a las librerías. Como podrás ver, casi cada semana se publica un nuevo "libro MAPEA".
Sí que puedes pero... ¿Cuántos palos de ciego vas a dar? Seguramente la inversión en tiempo no la vas a recuperar. Sin embargo, entrando en mi programa te aseguras que a partir de 1.000 copias vas a rentabilizar tu inversión y generar beneficios.
En estos momentos, es posible que no sepas ni por dónde empezar. Si no tienes claro si una editorial apostará por tu libro o no, tampoco tienes claro cómo dirigirte a ellas para que tengan en cuenta tu propuesta o cuál es el valor que estás aportando al mercado con él…
Dime, ¿cuánto tiempo estarás investigando para resolver todas esas dudas? ¿Cómo sabrás si la información que encuentras, por ejemplo en Internet, es fidedigna?
Tú decides si merece la pena o no para ti entrar en "Tu Éxito Editorial con el Método MAPEA".
Como te he dicho antes, no sé si voy a volver a abrir el programa y tampoco sé si voy a mantener el precio.
Si no estás comprometido con tu sueño y quieres poner la excusa del tiempo para quedarte tal y como estás ahora, está bien. Es una opción respetable como cualquier otra.
De hecho, si actualmente no sientes que tienes ese compromiso contigo, te agradezco que NO entres en el curso, pero ten en cuenta una cosa: tendrás acceso durante un año desde el momento en que hagas tu matrícula.
Si bien a menudo puede parecer que las editoriales no quieren publicar a autores noveles, en realidad no es así.
Es cierto que hay muchos más autores noveles que editoriales y que, en consecuencia, las editoriales no pueden publicar a todos. También es cierto que un autor novel, desconocido por el gran público y desconocedor del funcionamiento del mercado editorial lo tiene más difícil para llamar la atención de las editoriales.
No obstante, las editoriales, en su inmensa mayoría, buscan siempre talento novel, dado que lo que les interesa es establecer relaciones de largo plazo y descubrir a un autor que les permita mantenerse (siempre y cuando éste no decida lo contrario) en su catálogo e ir publicando cada una de sus obras.
Asimismo, para una editorial resulta más económico descubrir a un autor novel que tener que contratarlo a golpe de talonario una vez ya se ha convertido en una voz reconocida.
El secreto, para un autor novel, reside en conocer bien el mercado editorial y saber a qué puertas llamar, que es precisamente lo que veremos en esta formación.
Ambas modalidades son perfectamente legítimas y ambas tienen ventajas e inconvenientes.
La decisión acertada depende del tipo de obra y del perfil del autor. Como regla general hay que partir de la base de que si una obra va dirigida a un público muy restringido conviene la autopublicación, mientras que si la obra tiene potencial para llegar al gran público es recomendable publicar con una editorial tradicional.
Si el libro tiene capacidad para llegar a miles de personas es siempre recomendable tratar de publicar con una editorial tradicional, pues esta tiene los recursos para dar a conocer el libro utilizando sus herramientas de marketing y de comunicación y para distribuir el libro de modo que los posibles lectores lo encuentren en todas o en un buen número de librerías.
Además, publicando con una editorial tradicional el autor puede dedicarse a lo que realmente le gusta y hace bien, esto es, escribir, delegando todo el esfuerzo de comercialización y comunicación en el equipo de la editorial.
El primer paso debe ser siempre tratar de dibujar todas las tramas y todos los personajes, en el caso de una novela, y tratar de definir todas las ideas y contenidos en el caso de un ensayo.
Y, tras ello, escoger la trama principal y subtramas en una novela y la idea principal y las secundarias en un ensayo.
Es importante que el libro incorpore una única trama y una única idea principal y que, el resto, cuelgue de ellas para luego avanzar con los siguientes pasos.
Te lo contaré todo al detalle en el curso, además te guiaré explicándote sobre tu propia obra cómo deberías hacerlo para que el desarrollo de la misma sea lo mejor posible de cara a su edición.
Si ahora mismo quieres escribir un libro y no tienes claro por dónde empezar, te recomiendo que accedas al curso, vas a descubrir caminos que quizás a ti no se te habían ocurrido.
